17 de octubre de 2018
La Municipalidad de Rosario pone en marcha la Semana de la Agricultura Urbana, desde el 16 al 23 de octubre, en el marco de las políticas públicas que promueven el consumo saludable y la soberanía alimentaria. Las actividades se desarrollarán en los parques huertas, en el Centro Agroecológico Rosario (Lamadrid 250 bis), y en diversos espacios públicos de la ciudad.
En la oportunidad, y en coincidencia con el cierre de la exitosa Semana de la Alimentación Saludable, y la celebración del día Mundial de la Alimentación, el Huerta Móvil entregará plantines de tomates, albahaca y lechuga. Además, los rosarinos y rosarinas podrán disfrutar de un taller de cocina saludable con productos de emprendedores de la Economía Social y el Cinturón Verde.
Entre las actividades programadas por el municipio para la Semana de la Agricultura Urbana, se destacan talleres para el armado de huertas en casa y de elaboración de bio preparados para el cuidado de la tierra y de las producciones; recorridos del Huerta Móvil por distintos puntos de la ciudad; charlas sobre el cuidado medioambiental y la salud, y el cultivo libre de agrotóxicos; degustaciones de productos frescos y tips para aprovecharlos en la cocina.
Martes 16
Miércoles 17
Jueves 18
Domingo 21
Lunes 22
Martes 23
En el año 2002 la ciudad de Rosario puso en marcha su programa de Agricultura Urbana con la premisa fundamental de dar una respuesta a la crisis que enfrentaba el país. Trabajo como medio de inclusión sociolaboral y acceso a alimentos saludables fueron los disparadores de la Agricultura Urbana que hoy distingue a Rosario en el resto del mundo como “Ciudad Verde”.
El trabajo centrado en el consumo familiar y comunitario, y la construcción de mercados alternativos, contribuyeron a la integración social, la superación de la pobreza y al mejoramiento del hábitat y del ambiente urbano. En la actualidad son 24 hectáreas de tierras públicas dedicadas a la producción de la agricultura urbana. Están distribuidas en cinco parques huertas en los que trabajan entre 15 y 20 familias en cada uno. Se suman también nuevos espacios de cultivo, los corredores verdes y alrededor de 2000 huertas familiares que se conformaron a partir de las capacitaciones que se brindan, permanentemente, desde la Secretaría de Economía Social.
Originariamente, la perspectiva priorizada fue la de la seguridad alimentaria. Aunque hoy se mantiene esta dimensión, buena parte de los huerteros comercializan su producción en los propios barrios, a través de la venta directa, el armado de bolsones, y las ferias de economía social.
Cada parque huerta tiene un técnico de referencia que da capacitación práctica en agricultura urbana, realiza seguimiento técnico-productivo, mantenimiento de las instalaciones, entre otros. Unas 250 familias participan de los cinco parques huertas, a los que se suman los corredores verdes y las pequeñas huertas. En total, las huertas familiares son 2000.
Más de 400 consumidores participan de modo continuo de las actividades ligadas a la agricultura urbana. Los espacios habituales de comercialización de los parques huertas son: Feria de Plaza López, Feria San Martín, Feria Oroño y el río; Feria Oroño y Montevideo; Feria Plaza Alberdi; el Biomercado y Biomercado en Tu Barrio.
https://www.rosarionoticias.gob.ar/page/noticias/id/164268/title/Consumo-saludable-y-soberan%C3%ADa-alimentaria%3A-llega-la-Semana-de-la-Agricultura-Urbana
Reciba nuestras novedades
en su email: