Entre los diferentes actores que participan de estas acciones e iniciativas se pueden distinguir diferentes grupos y/o categorías:
en este grupo se incluyen los actores que se encuentran promoviendo la AU en acciones en forma articulada, continua y directa en terreno. Podemos distinguir a:
El Programa de Agricultura Urbana está radicado en la Subsecretaría de Economía Solidaria - Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario. La Municipalidad es el actor principal de la experiencia como promotor y soporte. A través del Programa de Agricultura Urbana aporta la logística, presupuesto para el pago del asesoramiento técnico, infraestructura básica y herramientas para las huertas, instrumentos de políticas y regulación de la actividad.
Más información:
agr_urbana@rosario.gov.ar
www.rosario.gob.ar/sitio/desarrollo_social/empleo/agricul.jsp
El Pro Huerta, Programa de Seguridad Alimentaria de alcance Nacional, aporta insumos como semillas, subsidia en ocasiones materiales para infraestructura y el complemento de pago de algunos asesores técnicos. Depende del Ministerio de Desarrollo Social y es ejecutado por el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). A través del Pro Huerta se articula con otros grupos que trabajan AU en otras localidades, por la que se realizan intercambio de experiencias.
Más información:
prohuerta.inta.gov.ar
El Centro de Estudios Agroecológicos, realiza un aporte importante a través de un cuerpo técnico que se ha integrado al PAU formado en técnicas y metodologías de intervención agroecológicas.
Red Vida Verde es un grupo abierto de personas destinado a promover una asociación de consumo responsable que incluya aspectos éticos, ecológicos y solidarios. La Red Vida Verde reúne a un grupo de consumidores interesados en participar, apoyar y promover las actividades de AU.
Más información:
red.vidaverde@yahoo.com.ar
La Red de Huerteras y Huerteros, que es la expresión de la organización creciente de las huerteras y huerteros hoy constituidos en una asociación civil sin fines de lucro. El objetivo es la construcción de una Red que les permita ampliar las posibilidades en pos de mejorar sus condiciones de vida.
En este grupo se identifican a aquellos actores con los cuales se desarrollan acciones concretas en el marco de proyectos y de actividades planificadas en forma conjunta. Suelen ser acciones de trascendencia que tienen un desarrollo temporal generalmente preacordado.
www.observatoriodelsur.unr.edu.ar
observatoriodelsur@unr.edu.ar