30 de abril de 2020
Descarga el Manual de Huertas Educativas. La Huerta en la Escuela desde aqui: https://www.agriurbanarosario.com.ar/publicaciones.php?link=manual-de-huertas-educativas-la-huerta-en-la-escuela-guia-docente
Canales de comunicación Programa de Agricultura Urbana Rosario
www.agriurbanarosario.com.ar
https://www.instagram.com/agriurbanarosar/
https://www.facebook.com/AgriUrbanaRosar/
https://twitter.com/AgriUrbanaRosar
www.flickr.com/photos/13125525@N07/
www.youtube.com/channel/UC8Ki6VVZyGjURTubQEdIhPw
semillasnianderoga.blogspot.com.ar/
Desde el Programa de Agricultura Urbana de la Subscretaria Economía Solidaria
de la Secretaria de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario en
convenio con el Prohuerta INTA y con el Proyecto ICEI–GVC a través del proyecto
Huertas Educativas
• Acompañamos en la construcción de un espacio de aprendizaje, que
mejora la convivencia entre niños a través del acto de compartir, cooperar,
intercambiar opiniones y ejercitar el trabajo grupal.
• Orientamos en los aspectos técnicos-productivos para el desarrollo de un
espacio que permita el contacto con la naturaleza. Instancia propicia para
mantener la armonía, descubrir la vida en relación con los ciclos ecológicos
y el reconocimiento del valor biológico y cultural de la biodiversidad.
• Favorecemos al mejoramiento de la alimentación incorporando nuevas
variedades en la dieta diaria.
• Facilitamos la creación de un aula verde en cada escuela como espacio
lúdico, recreativo, donde los saberes se incorporan en el hacer en conjunto,
entretejiéndose con la experiencia familiar, social, y cultural de todos
los niños.
• Brindamos un momento de intercambio entre docentes.
• Acompañamos para lograr hacer de la huerta una Herramienta pedagógica,
que mediante el aprender-haciendo, posibilite relacionar los conocimientos
contenidos en la currícula
La huerta escolar es un espacio que reúne múltiples beneficios para el aprendizaje.
El trabajo con la tierra, la revalorización de nuestras costumbres, la
construcción grupal y la puesta en común de saberes curriculares que pueden
desarrollarse y entrelazarse en este espacio flexible, lúdico y recreativo.
Desde el año 2009 venimos realizando capacitaciones mensuales con la metodología
de Curso taller, destinadas a docentes de distintos niveles educativos.
En las mismas se trata de abordar diferentes aspectos que forman parte de una
huerta escolar, contemplando elementos teóricos-técnicos como así también
prácticos.
Esta guía reúne una síntesis de esos dos años de trabajo compartido incluyendo
aspectos didácticos, para intentar facilitar la actividad diaria del docente en la
construcción de una Huerta Escolar.
“…la educación me empuja a asumir una cierta responsabilidad y a
ser coherente con el sueño que me exige que tenga”…
Paulo Freire
Uno de los objetivos del ICEI MERCOSUR es compartir conocimientos y capacidades
y contribuir a la construcción de redes sociales que se sostengan y duren
en el tiempo, más allá de los tiempos siempre limitados de un proyecto.
Con ese espíritu, hemos apoyado y sostenido el Programa Huertas Educativas
del Programa de Agricultura Urbana de Rosario, dirigido a docentes de distintos
grados para difundir los conocimientos y la práctica de la agroecología en
ámbito urbano.
Esta práctica agroecológica contribuye a una educación más inclusiva, que
considera al ser humano dentro de la naturaleza y favorece la integración de los
niños, docentes y sus familias, promoviendo el encuentro bajo la premisa de los
niños como sembradores de futuro.
Por otro lado promueve hábitos de vida más saludables y la incorporación en la
alimentación de verduras y hortalizas libres de agroquímicos. A su vez este enfoque
permite comprender la complejidad del sistema, o una visión holística de los
procesos en un momento en que los “tiempos de la ciudad” no se corresponden
con “los tiempos de la naturaleza”.
Como herramienta de trabajo la huerta escolar favorece también el trabajo en
equipo, la cooperación, la solidaridad y el contacto con la naturaleza.
Por eso, nos complace presentar este material que no es nada más que la sistematización
de una experiencia rica en intercambio de ideas y prácticas educativas
para acercar el mundo de las escuelas a los espacios productivos de la
agricultura urbana y a los saberes que en ellos se construyen día a día.
Nuestros agradecimientos a los maestros y maestras que se han sumado a la
propuesta con entusiasmo y compromiso.
Dedicatoria:
A todas las docentes que diariamente, con su trabajo en la Huerta Escolar, generan
un espacio de aprendizaje nuevo, revalorizando nuestra cultura, el trabajo
grupal, la curiosidad y el cuidado por el medio ambiente, el respeto por la naturaleza,
con voluntad, empeño, dedicación y la convicción de que es posible crear
un “aula a cielo abierto”
A todos los niños, futuros hacedores de un mundo mejor
Reciba nuestras novedades
en su email: